Autopista Ruta 66 - Camino de la Fruta
Desarrollamos uno de los principales ejes de conexión en la zona centro del país
Valor Compartido
Valor para la sociedad
La mejor infraestructura vial hacia los dos puertos más importantes del país: Valparaíso y San Antonio.
Valor para los accionistas
Concesión con Ingresos Minimos Garantizados y subsidios del Estado.
Valor para las personas
Mejoramos la calidad de vida de los habitantes de la zona al brindar mayores oportunidades de empleo.
Características
Cliente
Ministerio de Obras Públicas de Chile
Inicio/Fin de operación
2026 - 2064
Esquema de remuneración
Riesgo de demanda mitigado
Estado
Operación/Construcción
Autopista Ruta 66 - Camino de la Fruta
El proyecto cuenta con cuatro variantes emplazadas en los sectores de San Juan, en Peumo-El Manzano, San Vicente y Pelequén-Limahue. El trazado considera intersecciones desniveladas, mejora de estructuras y pavimentos existentes, terceras pistas en tramos específicos, obras de saneamiento, señalización y seguridad vial, iluminación, pasarelas, paraderos, ciclovías, plazas de peaje troncales, entre otras. Uno de los principales objetivos del proyecto es mejorar la infraestructura vial, lo que permitirá un mayor desarrollo y competitividad agrofrutícola de la zona.
Al mismo tiempo, el proyecto promueve distintas actuaciones en las comunidades locales, como es el caso de la reubicación de los recursos religiosos populares que se encontraban en la zona de obra. Este proceso de relocalización, que ha ido acompañado de un amplio dispositivo de información y difusión local, garantiza que los habitantes tengan un acceso seguro a estos espacios.
La sostenibilidad también es una parte integral de la concesión. Así, se han realizado diversas obras de compensación ambiental para proteger especies vulnerables como el Cryptocarya alba (Peumo) a través de la relocalización de semillas y esquejes del espécimen. A ello se suma la reforestación de 25 hectáreas con especies nativas de flora, entre las que se encuentran el Litre, Quillay y Maitén.
A través de Sacyr Conservación y SAOPSE también llevamos a cabo el mantenimiento de la carretera. Para ello, desarrollamos diversas actividades que contribuyen a generar valor en la vía, entre las que se incluyen rehabilitación de estructuras, reparaciones y señalización.
MILLONES € INVERSIÓN
PARTICIPACIÓN
KILÓMETROS