Autopista Ruta 66 - Camino de la Fruta

Desarrollamos uno de los principales ejes de conexión en la zona centro del país

Valor Compartido

Valor para la sociedad

La mejor infraestructura vial hacia los dos puertos más importantes del país: Valparaíso y San Antonio.

Valor para los accionistas

Concesión con Ingresos Minimos Garantizados y subsidios del Estado.

Valor para las personas

Mejoramos la calidad de vida de los habitantes de la zona al brindar mayores oportunidades de empleo.

Características

Cliente

Ministerio de Obras Públicas de Chile

Inicio/Fin de operación

2026 - 2064

Esquema de remuneración

Riesgo de demanda mitigado

Estado

Operación/Construcción

Autopista Ruta 66 - Camino de la Fruta

El proyecto cuenta con cuatro variantes emplazadas en los sectores de San Juan, en Peumo-El Manzano, San Vicente y Pelequén-Limahue. El trazado considera intersecciones desniveladas, mejora de estructuras y pavimentos existentes, terceras pistas en tramos específicos, obras de saneamiento, señalización y seguridad vial, iluminación, pasarelas, paraderos, ciclovías, plazas de peaje troncales, entre otras. Uno de los principales objetivos del proyecto es mejorar la infraestructura vial, lo que permitirá un mayor desarrollo y competitividad agrofrutícola de la zona.

 

Al mismo tiempo, el proyecto promueve distintas actuaciones en las comunidades locales, como es el caso de la reubicación de los recursos religiosos populares que se encontraban en la zona de obra. Este proceso de relocalización, que ha ido acompañado de un amplio dispositivo de información y difusión local, garantiza que los habitantes tengan un acceso seguro a estos espacios.  

 

La sostenibilidad también es una parte integral de la concesión. Así, se han realizado diversas obras de compensación ambiental para proteger especies vulnerables como el Cryptocarya alba (Peumo) a través de la relocalización de semillas y esquejes del espécimen. A ello se suma la reforestación de 25 hectáreas con especies nativas de flora, entre las que se encuentran el Litre, Quillay y Maitén.

 

A través de Sacyr Conservación y SAOPSE también llevamos a cabo el mantenimiento de la carretera. Para ello, desarrollamos diversas actividades que contribuyen a generar valor en la vía, entre las que se incluyen rehabilitación de estructuras, reparaciones y señalización.

640

MILLONES € INVERSIÓN

100%

PARTICIPACIÓN

142

KILÓMETROS

Otros proyectos en Chile

TODOS
Todos
Transporte
Autopistas
Hospitales
Renovables

Aeropuerto Andrés Sabella

Una conexión clave para la ciudad de Antofagasta

Chile

Aeropuerto Desierto de Atacama

Quintuplicamos el tamaño del único aeropuerto de toda la región de Atacama

Chile

Aeropuerto El Loa

Impulsamos una movilidad aérea eficiente y segura en el norte de Chile 

Chile

Aeropuerto El Tepual

El aropuerto de Puerto Montt proporciona una mayor conectividad para la región de Los Lagos

Chile

Aeropuerto Chacalluta

Una puerta de entrada al norte de Chile en Arica

Chile

Autopista Américo Vespucio Oriente I

Mayor conectividad para la ciudad de Santiago de Chile

Chile

Autopista Valles del Bío-Bío

Comprometidos con el desarrollo industrial, económico y social de las comunidades del sur de Chile

Chile

Autopista Rutas del Desierto

Mayor progreso, seguridad e integración de los pueblos del Tamarugal y la región de Tarapacá

Chile

Autopista Ruta del Algarrobo

Mejoramos la conexión interregional entre Coquimbo y Atacama

Chile

Autopista Ruta del Limarí

Conectamos el entorno rural y las ciudades, potenciando el desarrollo social, económico y cultural de la región de Coquimbo

Chile

Autopista Ruta del Elqui

Una infraestructura primordial para conectar Coquimbo con el resto del país

Chile

Autopista Valles del Desierto

Unimos Chile desde el corazón del Desierto Florido

Chile

Autopista Ruta 78 Santiago-San Antonio

Comprometidos con el desarrollo de Chile

Chile

Hospital Buin-Paine

La mejor calidad asistencial en la provincia del Maipo

Chile

Hospital de Antofagasta

La culminación de un sueño para la región

Chile

Sacyr Agua Servicios Sanitarios Spa

Nuestras cinco concesiones de Agua en Chile: la sostenibilidad como clave del éxito

Chile