Recuperación de los ecosistemas degradados del Canal del Dique

Restauramos los ecosistemas de este paraje colombiano con un proyecto 100% socioambiental

Valor Compartido

Valor para la sociedad

El proyecto beneficiará a más de 6.000 trabajadores de la región. 

Valor para los accionistas

Restauraremos un enclave esencial para el medioambiente, la economía y la sociedad colombiana.

Valor para las personas

Se prevé una inversión social de alrededor de 70 millones de euros que contempla la generación de empleo y de infraestructura comunitaria.

Características

Cliente

Agencia Nacional de Infraestructuras de Colombia

Inicio/Fin de operación

2029 - 2037

Esquema de remuneración

Pago por disponibilidad

Estado

Preconstrucción

Recuperación de los ecosistemas degradados del Canal del Dique

Su desarrollo constituye un nuevo hito en la promoción de proyectos sostenibles. Esta concesión tiene por objetivo la restauración ambiental del Canal del Dique, en el Río Magdalena (Colombia), a lo largo de 115,5 kilómetros entre los departamentos de Atlántico, Bolívar y Sucre, así como en la recuperación de las conexiones con las ciénagas por medio de obras hidráulicas. Con un área de influencia de en torno a las 435.000 hectáreas, este proyecto beneficiará en torno a 1,5 millones de habitantes de la zona. 

 

A través de principios socioambientales, nuestro equipo se centrará en el desarrollo de las siguientes metas:

  • El restablecimiento ambiental de los ecosistemas de la zona.
  • La generación de escenarios de adaptación al cambio climático.
  • El aseguramiento del recurso hídrico y la navegabilidad del curso fluvial.
  • El control de caudales, inundaciones e intrusión salina a través de un sistema de esclusas, diques y compuertas. 

 

Además de los valores ambientales y sistémicos, se destinarán alrededor de 70 millones de euros (340.000 millones de pesos colombianos) a inversión social, donde se incluye el impulso a proyectos productivos, labores de educación ambiental, fortalecimiento de las comunidades, desarrollo de infraestructuras comunitarias y creación de empleo.

1.220

MILLONES € INVERSIÓN

100%

PARTICIPACIÓN

115,5

KILÓMETROS

435000

HECTÁREAS